El Peruano: E
s el diario en circulación más antiguo del continente, Fue fundado en 1825 por el Libertador Simón Bolívar, quien ordenó a Tomás de Heres editar una publicación que apoyara su presencia en el país. Apareció en Lima, el sábado 22 de octubre de 1825, con el nombre de El Peruano Independiente. Constaba de cuatro páginas, su suscripción anual valía seis pesos y salía todos los sábados. Se ha editado ininterrumpidamente a lo largo de toda nuestra historia republicana. En los últimos años, se ha venido efectuando innovaciones en el contenido periodístico del diario y se ha avanzado en la configuración de información especializada. Actualmente, El Peruano es una vitrina plural para diferentes columnas y análisis técnico especializado en temas económicos y jurídicos.
La República: El diario publicó su primera versión el 16 de noviembre de 1981, en formato berlinés y en blanco y negro. Gustavo Mohme Llona, el director fundador, inicialmente pensó publicar una revista progresista, de tendencia de izquierda, pero poco tiempo después en reunión con amigos cambió de idea. Meses antes de ese día, le mostraron el diseño de un diario y los argumentos fueron convincentes. Su primera edición mostraba en portada una denuncia impactante sobre el tráfico de niños. La identidad inicial del diario se alineaba con la lucha contra la corrupción en el Estado y con la oposición política. Poco tiempo después -por el índice de ventas- incluyó notas de noticias policiales, sobre todo aquellas que enfatizaban la delincuencia.
El Comercio: Comenzó siendo un diario comercial, político y literario. Su primera publicación fue el sábado 4 de mayo de 1839 por José Manuel Amunátegui y Muñoz y Alejandro Villota. Originalmente era un periódico vespertino de una hoja impresa por ambos lados en formato tabloide. El precio de la primera edición fue de un real de plata. Su lema era «Orden, libertad, saber».
En total fueron diez las personas que prepararon el primer número. La impresión se hizo en una prensa plana «Scott» de manubrio, accionada por un malacate movido por una mula.
La primera sede de El Comercio fue la Casa de la Pila, ubicada en la calle del Arzobispo n.º 147, (actual cuadra 2 del jr. Junín) veinticuatro días después se trasladó a la calle de San Pedro n.º 63 (actual cuadra 3 del jr. Ucayali), ambas en el Cercado de Lima.
El Callao: Es un diario del Perú fundado en 1883 siendo el segundo más antiguo del país por lo que se le llama el Subdecano de la Prensa Nacional. El 2 de noviembre de 1883 Darío Arrús funda el Diario El Callao. Darío fue un periodista nacido en Cuenca, Ecuador pero que llegó al Perú con sus padres a temprana edad viviendo desde su infancia en El Callao. El diario a través de su historia fue víctima de varias clausuras de parte del Gobierno de turno.
La primera a finales del siglo XIX durante la lucha entre las fuerzas de Andrés Avelino Cáceres y Nicolás de Piérola que terminó con el encarcelamiento de Darío Arrús tras negarse a divulgar la fuente de un reporte sobre el fracaso de una expedición del gobierno.
Su segunda clausura fue en el gobierno de Sánchez Cerro tras un incendio que destrozó la Beneficencia Pública, el diario publicó un reporte sobre la negativa de la Compañía aseguradora a pagar la indemnización. El presidente de dicha aseguradora era también parte del Congreso y solicitó el cierre del diario.
La tercera clausura ocurrió al iniciar la presidencia de Manuel Odría quien había destituido a José Luis Bustamante y Rivero, tras lo cual el diario publicó comentarios en favor de la democracia que hicieron que el general nombre nuevos administradores.
Recién en los últimos años del gobierno de Manuel Prado el diario fue devuelto a sus propietarios legítimos siendo Mario Arrús Grillo, uno de los hijos del fundador quien empieza la recuperación del diario. En la década de los años 1980, tres nietos del fundador, Oscar Arrús Olivera, Mario Arrús Raschio y Javier Gutiérrez Arrús fundan la empresa ARGU S.A. que es la actual editora del diario.

Comentarios
Publicar un comentario