Postres 🇵🇪
Suspiro de limeña
Este postre se origina a mediados del siglo XIX en la ciudad de Lima. La historia de su elaboración se inicia con Amparo Ayarza (1890-1954), esposa del escritor, periodista, catedrático y político peruano José Gálvez Barrenechea (1885-1957).
El postre fue bautizado así por el mencionado poeta peruano quien, al probar un dulce ideado y preparado por su esposa (quien tenía fama de gran cocinera) quedó encantado con su sabor y textura. Según las crónicas de la época, el vate dijo que la preparación era «suave y dulce como el suspiro de una mujer».
El postre se compone de dos partes, un manjar blanco y el merengue; ambos llegaron al Perú tras la conquista como parte de los ingredientes traídos por los españoles. En Perú se conocieron dos versiones del menjar blanc: la del manjar blanco con leche y azúcar y espesado con harina de arroz; y el manjar blanco sólo con leche, azúcar y vainilla, de donde nació el «suspiro de limeña».
Sobre el origen del nombre, proviene de los merengues españoles, llamados «suspiros».
Mazamorra Morada
Según el portal Rumbos del Perú, la creación de la riquísima Mazamorra Morada se remonta a la época prehispánica en la que las civilizaciones cocinaban una receta que se parece mucho a la que conocemos hoy. Sin embargo, esta era diferente porque era a base maíz amarillo y se le conocía como ishkupcha. Con el tiempo, diferentes ingredientes se fueron incorporando a la receta, entre ellos: el Clavo de Olor, la Canela, el membrillo y más. El ingrediente que lo cambió todo y dejó huella en la gastronomía peruana fue el Maíz Morado.
A pesar de ello, para la época, este producto no era tan popular. Con las diferentes tradiciones que se fueron sumando con el pasar del tiempo, la Mazamorra Morada fue emblema de una de las festividades más representativas de Lima y gran parte del Perú: la conmemoración del Señor de los Milagros. Como este postre se sirve caliente, era perfecto para el frío limeño de octubre. Además, su color morado calza perfecto con el color tradicional de la celebración del Señor de los Milagros, asignada al reconocido Cristo Morado.
Su sabor, textura e historia hace de la Mazamorra Morada un postre muy querido por todos los peruanos y peruanas. Lo mejor de todo es que puede disfrutarse en cualquier estación del año: caliente para el invierno y tibio para un clima más caluroso.
Arroz con leche
El arroz con leche es un postre típico de la gastronomía de múltiples países hecho cociendo lentamente arroz con leche y azúcar. Se sirve frío o caliente y se le suele espolvorear canela, vainilla o cáscara de limón por encima para aromatizarlo.
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y luego se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XV y XVI tras la colonización se exportó a América debido al comercio y población europea que emigraba al territorio americano.
Al Perú llego en la época de la conquista, habiéndose mezclado y evolucionado luego con productos nativos del Perú, por lo que se convirtieron en propios, estos postres como el Arroz con Leche, también tiene una variedad en su creación y fusión en América Latina y el Caribe.
Leche Asada
La historia de la Leche Asada se remonta a la época colonial en Perú, cuando la influencia española y las técnicas de cocina europeas se fusionaron con los ingredientes locales. Este delicioso postre peruano tiene sus raíces en la tradición culinaria española, especialmente en el flan y otros postres similares.
El nombre “Leche Asada” proviene de la técnica de cocción utilizada para preparar este postre. El término “asada” se refiere al proceso de cocinar la mezcla de leche y huevos al horno, creando una capa dorada en la parte superior.
La Leche Asada se convirtió rápidamente en un postre peruano muy popular en Perú, y actualmente es considerada una de las delicias más emblemáticas de la gastronomía peruana. Se sirve en celebraciones especiales, eventos familiares y se encuentra en muchos restaurantes tradicionales en todo el Perú.
Este postre peruano ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo su popularidad y su lugar en la cocina peruana. La Leche Asada es apreciada por su textura suave y cremosa, su sabor dulce y su capacidad para evocar sentimientos de nostalgia y tradición.
Comentarios
Publicar un comentario